12 Nov IT en Catagena – Aglomerados Los Serrano
La Dirección General de Carreteras ha impulsado recientemente un proyecto de mejora de la seguridad vial en un tramo de carretera en Cartagena (Murcia), en el que se han instalado 10 farolas solares ROMI, desarrolladas por EKIONA Iluminación Solar.
sta actuación se enmarca en una estrategia orientada a reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂ asociadas al alumbrado público, mediante soluciones tecnológicas sostenibles que no requieren conexión a la red eléctrica.
1. Energía solar para carreteras más seguras
Las farolas solares ROMI de EKIONA funcionan de manera totalmente autónoma, gracias a un sistema integrado de panel fotovoltaico, batería de litio y luminaria LED de alta eficiencia.
Cada unidad es capaz de generar y almacenar su propia energía durante el día para ofrecer iluminación continua y estable durante la noche, incluso en periodos de nubosidad o menor radiación solar.
Además, el diseño de estas luminarias está optimizado para ofrecer una distribución uniforme de la luz, mejorando la visibilidad y la seguridad en la conducción sin generar contaminación lumínica.
2. Reducción de emisiones y mantenimiento mínimo
Una de las ventajas más relevantes de la iluminación solar autónoma es que elimina completamente la necesidad de cableado o canalización, reduciendo tanto los costes de obra civil como el impacto ambiental asociado.
Este tipo de instalación permite un despliegue rápido, sin interferir con el tráfico y sin necesidad de acometidas eléctricas, lo que la convierte en una alternativa ideal para zonas interurbanas o tramos de nueva construcción.
Desde el punto de vista medioambiental, cada farola solar ROMI evita la emisión de una gran cantidad de CO₂ al año, contribuyendo directamente a los objetivos de descarbonización y eficiencia energética impulsados por las administraciones públicas.
3. Un paso más hacia la infraestructura sostenible
Una de las ventajas más relevantes de la iluminación solar autónoma es que elimina completamente la necesidad de cableado o canalización, reduciendo tanto los costes de obra civil como el impacto ambiental asociado.
Este tipo de instalación permite un despliegue rápido, sin interferir con el tráfico y sin necesidad de acometidas eléctricas, lo que la convierte en una alternativa ideal para zonas interurbanas o tramos de nueva construcción.
Desde el punto de vista medioambiental, cada farola solar ROMI evita la emisión de hasta 250 kg de CO₂ al año, contribuyendo directamente a los objetivos de descarbonización y eficiencia energética impulsados por las administraciones públicas.
4. Un paso más hacia la infraestructura sostenible
Proyectos como el de Cartagena refuerzan el compromiso de las instituciones con la transición energética y el desarrollo de infraestructuras más sostenibles, alineadas con los planes nacionales y europeos de reducción de emisiones.
En EKIONA, seguimos colaborando con administraciones y entidades de toda España para ofrecer soluciones de alumbrado público solar, autónomo y telegestionable, adaptadas a cada entorno y diseñadas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad urbana.
¿Quieres saber más?



